domingo, 16 de diciembre de 2012

La Educación Prohibida


  

Sinopsis

La escuela ha cumplido ya más de 200 años de existencia y es aun considerada la principal forma de acceso a la educación. Hoy en día, la escuela y la educación son conceptos ampliamente discutidos en foros académicos, políticas públicas, instituciones educativas, medios de comunicación y espacios de la sociedad civil.Desde su origen, la institución escolar ha estado caracterizada por estructuras y prácticas que hoy se consideran mayormente obsoletas y anacrónicas. Decimos que no acompañan las necesidades del Siglo XXI.

Su principal falencia se encuentra en un diseño que no considera la naturaleza del aprendizaje, la libertad de elección o la importancia que tienen el amor y los vínculos humanos en el desarrollo individual y colectivo.

A partir de estas reflexiones críticas han surgido, a lo largo de los años, propuestas y prácticas que pensaron y piensan la educación de una forma diferente. “La Educación Prohibida” es una película documental que propone recuperar muchas de ellas, explorar sus ideas y visibilizar aquellas experiencias que se han atrevido a cambiar las estructuras del modelo educativo de la escuela tradicional.

Más de 90 entrevistas a educadores, académicos, profesionales, autores, madres y padres; un recorrido por 8 países de Iberoamérica pasando por 45 experiencias educativas no convencionales; más de 25.000 seguidores en las redes sociales antes de su estreno y un total de 704 coproductores que participaron en su financiación colectiva, convirtieron a “La Educación Prohibida” en un fenómeno único. Un proyecto totalmente independiente de una magnitud inédita, que da cuenta de la necesidad latente del crecimiento y surgimiento de nuevas formas de educación.

viernes, 30 de noviembre de 2012

Lo que genera la marca BARCELONA (Videos)

Felicitaciones por parte de la Alcadía de Guayaquil, Pepsi Ecuador y un comercial de Tallarines Sumesa que me parece super cómico.

Todo lo que genera este BARCELONA CAMPEÓN del 2012

  ALCALDIA de GUAYAQUIL

                                         
                                                                 
   PEPSI


                                                                      
 SUMESA


 Viva BARCELONA!!!


  

miércoles, 21 de noviembre de 2012

Que canales de Tv del Ecuador tienen más seguidores en Twitter ?

Este es un ranking realizado hoy 21 de Noviembre del 2012 con datos hasta las 11h00 (Imágen) en la cuál podemos ver las cuentas de twitter de los canales de televisión del Ecuador con más seguidores, y que mantienen una presencia regular en esta red social.

Dale Click a la imágen para verla en tamaño real:



Para entrar a estas cuentas y ver los datos actualizados hasta este minuto, dale click al nombre:

1. Ecuavisa
2. Teleamazonas
3. RTS
4. Tc Television
5. Ecuador Tv
6. Gama Tv
7. Telerama
8. Canal Uno


Elaborado por Marcelo Rojas

martes, 13 de noviembre de 2012

Somos más altos, más fuertes y cada vez más gordos que nuestros antepasados ?


Por Adriana Dias Lopes, Alexandre Salvador y Natalia Cuminales
El tamaño y forma del cuerpo humano reflejan la historia económica y social de la humanidad. Ahora somos más altos, más fuertes y cada vez más gordos que nuestros antepasados porque el vertiginoso desarrollo tecnológico de nuestra civilización nos permite darnos esos lujos. En el pasado, especialmente antes de la Revolución Industrial del siglo XVIII, como estrategia de supervivencia, el ser humano debía adaptarse a la escasez crónica de calorías y proteínas en la dieta. Piense en un guerrero heroico del pasado, un caballero medieval. La posibilidad de que fuera un tipo delgado y de baja estatura es enorme.

El hombre occidental mide, en promedio, hoy en día, 1,77 metros y consume un mínimo de 2.378 calorías diarias. Alrededor del año 1700, la estatura media era de 1,68 metros y el consumo de energía no superaba las 900 calorías. Por lo tanto, a raíz de la ilustración, un hombre con la estatura promedio actual y un consumo tan bajo de calorías, seguramente estaría incapacitado para ser considerado mano de obra capaz o para la guerra; dos de las actividades más comunes en aquella época. Su dieta diaria difícilmente alcanzaría para sostener el mínimo vital que requiere el metabolismo. ¿Llevar una armadura? Ni pensarlo. No podría ni ponerse en pie. ¿O arar la tierra de sol a sol? Imposible.

Evolución tecnofísica
Ese factor histórico y económico de la evolución humana llama cada vez más la atención de los estudiosos, quienes han bautizado a este campo de estudio como “evolución tecnofísica”. No se trata de una teoría rival de la evolución darwinista, la fenomenal postulación del inglés Charles Darwin (1809-1882), según la cual todos los seres vivos tienen un antepasado del cual heredan las características físicas, en un proceso selectivo que tiende a preservar las mutaciones útiles para la supervivencia y a descartar las inútiles.

Cuando el ADN se copia
En el marco de la evolución darwinista, las mutaciones ocurren aleatoriamente en el corazón genético de los seres vivos, en el momento en que la molécula de la vida, el ADN, hace una copia de sí misma para pasarla a su descendiente. Es un proceso delicado pues la molécula sufre innumerables influencias externas, en especial las radiaciones electromagnéticas, además de las influencias del ambiente. Por ello, las copias son imperfectas y producen mutaciones.

Los nuevos individuos que carguen con esas mutaciones van a enfrentar la vida y solo entonces sabrán si han llegado al mundo, mejor o peor preparados que sus semejantes. Es decir, los cambios serán puestos a prueba por el entorno en el que se desenvuelvan. Si son aprobados, su portador tendrá que sobrevivir en la lucha por la vida y las pasará a sus descendientes. Ese proceso explica por qué tenemos dos ojos mirando hacia el frente, el pulgar oponible, huesos duros y blandos o por qué caminamos con postura erguida. Cada una de estas características fue, en su momento, una novedad en la marcha evolutiva y se mostró útil para la supervivencia de la especie.

La evolución darwinista se desarrolla lentamente. De hecho, son necesarios miles de años para que las alteraciones genéticas sean adoptadas por la naturaleza. La “evolución tecnofísica” es infinitamente más rápida. Sus mutaciones pueden ser percibidas en una misma generación y no son transmitidas genéticamente a la generación siguiente ‒y, gracias a las inmensas posibilidades trazadas que trae consigo la tecnología, no pasan por la aprobación de la naturaleza.

Nuevas poblaciones obesas
Una de las más aterradoras alteraciones tecnofísicas que está ocurriendo en este momento a un ritmo vertiginoso es la transformación de poblaciones enteras de personas moderadamente obesas a obesos mórbidos. En los Estados Unidos, país de alimentación exagerada, dicha transformación ocurrió en una enorme parte de la población en apenas dos años. Eso equivaldría a un abrir y cerrar de ojos dentro de la escala darwinista.

La abundancia y facilidad de acceso a los alimentos está produciendo rápidamente poblaciones de obesos mórbidos en los Estados Unidos -y en países como Brasil, donde los hombres obesos ya son mayoría, de acuerdo con un estudio reciente del Ministerio de Salud. Estas mutaciones escapan a la implacable eficiencia de la naturaleza y se mantienen no por su utilidad -ya que la tecnología se encarga de desarrollar carros más potentes, sillas y sillones más grandes, resistentes y hasta grúas para levantar a obesos mórbidos en los hospitales. Así, desde el punto de vista de la evolución darwinista, la gordura mórbida está siendo adoptada artificialmente no por la naturaleza, sino por la técnica y la economía.

El lado bueno
Pero también se están produciendo mutaciones positivas gracias a las conquistas actuales del estadio evolutivo de la técnica. Cuando vemos a un atleta como Usain  Bolt corriendo los 100 metros planos en apenas 9,58 segundos y perseguir un tiempo todavía menor, lo que estamos atestiguando es a la evolución tecnofísica en acción. El gordo no precisa de ser obeso para sobrevivir ‒sino todo lo contrario. Y Bolt tampoco necesita correr a 37 kilómetros por hora para sobrevivir. Tanto él como los obesos han optado por ser tal como son, y el estadio tecnológico de la humanidad permite que sigan siendo así.

Las reglas que rigen
Lo que se busca comprender ahora, en uno de los más fascinantes movimientos científicos de la actualidad, son las reglas que condicionan esa evolución acelerada. El americano Roberto Fogel, premio Nobel de Economía en 1993, director del Centro de Economía Poblacional de la Universidad de Chicago, partió de la constatación de que vivimos más y con más salud para abrir paso a un nuevo camino en los estudios acerca de la aventura humana. Fue a ese conjunto de ideas que se le dio el nombre de evolución tecnofísica: “La teoría se basa en la premisa de que en los últimos 300 años, particularmente en el último siglo, el ser humano obtuvo un grado de control sin precedentes sobre el ambiente en el que se desenvuelve ‒ese control es tal que no solo lo separa de otras especies, sino de otras generaciones anteriores del propio Homo Sapiens. Esto llevó a grandes mejoras del capital fisiológico de los seres humanos y de su expectativa de vida”.

En los Estados Unidos, a mediados del siglo XIX, la expectativa de vida alcanzaba los 45 años -un siglo y medio más tarde, la expectativa llegó a los 78 años. Tal expansión se llevó a cabo debido a la producción y distribución de alimentos, además del desarrollo de diversos métodos para combatir enfermedades.

Avances en salud
Es un lugar común entre los biólogos que los logros en la nutrición producen niños más altos, más fuertes y con más peso. Lo que sí es una sorpresa para muchos historiadores, es que los humanos se hayan vuelto más altos y robustos en las últimas décadas y que la razón para semejante fenómeno tenga mucho más que ver con la calidad en la nutrición y las revoluciones agrícolas que con la evolución o con los efectos de las alteraciones en la composición de diferentes poblaciones. “Los avances en las condiciones de salud representan el más magnífico salto para el bienestar del ser humano”, indica Samuel Preston, prestigioso demógrafo de la Universidad de Pensilvania. Las vacunas, la expansión de las redes de alcantarillado, la penicilina y la Revolución Verde en la agricultura (multiplicadora de alimentos y la salvación contra el hambre en todo el mundo) son factores que nos llevan, en rigor, hacia un mundo más rico, a pesar de todas las ridículas discrepancias que existen entre un ciudadano de Nueva York y otro en Jartum. Hace 200 años, el agua que consumía la mayoría de ciudades en el mundo estaba mucho más contaminada, incluso en los países más ricos. Por esa razón, la tasa de mortalidad en las áreas urbanas era mayor que en las zonas rurales. Solo a mediados del siglo XX la situación cambió, después de la irreversible conquista de la adición del cloro sobre los recursos hídricos, lo que exterminó decenas de agentes patógenos de la época. Otro avance se dio en el campo de las tuberías, tanto de agua como de alcantarillado. Todo tipo de basura fue aislado de los hogares.

Un ciclo virtuoso
El patrón de vida de una generación determinará, por tanto, a través de su fertilidad y de la distribución de los ingresos, la situación de la nutrición de la generación siguiente. Es un ciclo virtuoso. Fogel dice: “La salud y la nutrición de una generación contribuyen, por medio de las madres y la experiencia en la infancia, para la fuerza, salud y longevidad de los miembros de la generación subsiguiente; y así infinitamente”. Todo está muy bien hasta que, a través de las investigaciones y recopilaciones de estadísticas, Fogel y su equipo encontraron el obstáculo de la obesidad. En los Estados Unidos, de 1980 a la actualidad, el número de obesos se ha duplicado. Actualmente, el 30 por ciento de la población americana sufre de un exagerado sobrepeso, con un índice de masa corporal superior a 30 (se calcula el IMC dividiendo el peso por la estatura al cuadrado). La situación es preocupante y requiere ser combatida, de otra manera llegaremos a decir, dentro de algún tiempo, que el ser humano alto y fuerte también es obeso. Pero nada que pueda cambiar la percepción tecnofísica de Fogel. Hoy en día estamos tan adaptados a nuestro entorno, que nosotros mismos cambiamos diariamente.

Cálculos demográficos indican que un abuelo nacido en 1915, con una media de 20 nietos, podría vivir con algunos de ellos durante 15 años. En la actualidad, un abuelo con un promedio estadístico de tres nietos puede aspirar a convivir durante 30 años por lo menos con uno de ellos. Esos son los extraordinarios beneficios de la longevidad propiciados por la evolución tecnofísica.


viernes, 2 de noviembre de 2012

Conoce cómo funcionan las Redes Sociales y su beneficio (VIDEO)

              
  

En este video podemos apreciar de manera super clara la función del Social Media y el beneficio que conlleva estar involucrado en las redes sociales.

Enjoy and Learn!

@MarceRojasG

 Video:
 Un concepto de @jorgeavilam para @dosensocial. Producción @pandmuerto                                                            

miércoles, 31 de octubre de 2012

¿Es realmente efectiva la atención al cliente en Redes Sociales?

Últimamente se habla mucho de la necesidad por parte de las empresas de utilizar las redes sociales como canales efectivos de comunicación con el cliente, pero ¿es posible realmente? ¿el Social Media permite ese tipo de acercamiento? ¿ofrece la efectividad necesaria? Veamos a continuación algunas ventajas e inconvenientes de este medio:


 Las Ventajas

Los usuarios ya están ahí. Los clientes han interiorizado las redes sociales en su vida cotidiana, han adoptado esta nueva forma de comunicación y también recurren a ella para contactar con las empresas; por lo que esperan que éstas hagan lo propio.

Atención permanente. Según el último estudio de Clickfox sobre lealtad de marca, 1 de cada 3 clientes espera que su empresa esté disponible las 24 horas del día, los 365 días del año. Las redes sociales permiten esta presencia perenne; haciendo que el consumidor se sienta siempre atendido.

Favorece la inmediatez de respuesta. No basta con estar, la marca ha de demostrarlo; y el tiempo juega en su contra. Es Social Media es el canal más idóneo para establecer un contacto directo y rápido con el cliente; en el preciso momento en que éste lo solicite.

Mejora la imagen de la empresa. El 51% de los usuarios desconfía de una marca que no está en redes sociales, la interpreta como un modo de darle la espalda a sus clientes.

Ahorro económico. El coste necesario para atender a los clientes a través de los canales sociales es mucho menor que el que conlleva la asistencia telefónica, o presencial. Un servicio efectivo de atención al cliente a través de las redes sociales puede suponer una considerable disminución en costes de infraestructura y personal.

Permite conocer mejor a los clientes. Los perfiles sociales aportan información de primera mano sobre los clientes, acerca de su personalidad, sus gustos y preferencias. La empresa puede aprovechar estos datos para ofrecerle una respuesta adecuada a sus intereses, jugando a su favor por ejemplo, a la hora de compensar al cliente, o de fomentar su fidelidad con alguna ventaja exclusiva.

Los Inconvenientes

Se trata de un medio de reciente creación, que obliga a las empresas a readaptar su modo de pensar y actuar. Implica un cambio del propio concepto de cliente; que pasa de ser una cifra de ventas, a lo sumo un ser anónimo, pertenecientes una gran masa, a una persona con nombre y apellidos, necesidades propias, armada con un altavoz de gran alcance, que es necesario atender a la mayor brevedad.

Falta de formación y recursos económicos. Muchas empresas todavía no cuentan con personal cualificado, ni tienen una partida presupuestaria destinada a este nuevo canal. Según el Índice de Compromiso Social del Cliente, elaborado anualmente por Brent Leary en colaboración con Social Media Today, únicamente 1de cada 4 empresas realiza una inversión considerable en este medio.

Miedo a lo desconocido. Las empresas necesitan asimilar esta nueva situación, estudiarla con detenimiento y averiguar cómo debe actuar; lo que supone un periodo de adaptación.

El Social Media no es más que una evolución del tradicional boca a boca, que sigue tan boyante en nuestros días. Puede beneficiar mucho a una empresa, fidelizando clientes y atrayendo a nuevos, o provocar lamentables pérdidas; a consecuencia de un comportamiento inadecuado. El 55% de los usuarios se decanta por las empresa que cuentan con un mejor servicio de atención al cliente; por su parte, una mala gestión en este aspecto puede conllevar un descenso del 85% del volumen de negocio, según Clickfox. Por esta razón, las empresas deben mostrar todas sus dotes y andar con paso firme, y seguro, para poder ganarse al cliente en este medio.

Via PuroMarketing

jueves, 25 de octubre de 2012

5 sucesos de los cómics que acapararon portadas en el mundo real

1. Superman se vuelve blogger

Comencemos con el más reciente. Clark Kent, quien representa la identidad secreta de Superman, ha decidido renunciar al Daily Planet, el diario donde ha trabajado toda su vida (o mejor dicho, toda su existencia como personaje). Los autores han decidido que Kent -quien, por cierto, carga con un premio Pulitzer a sus espaldas- se una al periodismo independiente, abriéndose un blog donde escribir.

¿Qué nos dice del mundo real?: desde inicios del nuevo milenio, el periodismo convencional ha ido perdiendo fuerza, contra medios más especializados en línea. Por ejemplo, en una mesa redonda en el Instituto de Postgrado de Estudios Culturales y de Comunicación (IPECC) en Madrid, se presentaron algunos casos de éxito de periodistas que han logrado salirse del esquema tradicional y triunfar

2. La muerte del Capitán América

Sin duda, un suceso que cimbró los diarios. El Capitán América muere asesinado en 2007 -en un asesinato que recuerda mucho al de John F. Kennedy- a manos de un francotirador. En la historia, Steve Rogers es llevado a juicio por desobedecer la Ley de Registro de Superhumanos; antes de entrar a su audiencia, es emboscado por las balas y fallece en las escaleras del Palacio de Justicia.

¿Qué nos dice del mundo real?: La muerte del Capitán América se dio en un contexto en el que George W. Bush presentaba uno de sus periodos más críticos. Los autores señalaron que este asesinato es un simbolismo del costo que tenían las iniciativas contra el terrorismo en las libertades de los habitantes de Estados Unidos. Una de las escenas con más carga que recuerdo.

3. Green Lantern sale del clóset

Uno de los más sonados en medios. Con el reinicio que hizo DC de todos sus títulos, la editorial anunció con bombo y platillo que uno de sus personajes emblemáticos tendría una orientación homosexual. Después de varios días de especulación, se desveló que Alan Scott, el Green Lantern original, sería el elegido. No es el primer superhéroe homosexual en la historia de los cómics, pero con tanta publicidad, sí se convirtió en uno de los que más acaparó la atención.

¿Qué nos dice del mundo real? Que hay no se percibe a la homosexualidad como algo normal. En medios,tuvo una cobertura desmedida -incluso, morbosa-. Por un lado, demuestra que DC está consciente de un nicho de mercado y de una representatividad en sus cómics; pero por el otro, tanto ruido para que el cambio se dé con un personaje de segundo (o tercer) orden -como todo y que es un Green Lantern-, dice más de lo conservador de la editorial que de su apertura.

4. Superman renuncia a la ciudadanía de EE.UU

Durante décadas, Superman ha sido percibido como uno de los grandes símbolos de Estados Unidos (al grado, yo creo, de la legendaria Coca-Cola). En el número 900 de su publicación, el superhéroe decidió renunciar a su nacionalidad estadounidense. ¿Por qué? Porque Superman decidió aparecerse en un protesta en Irán, algo que el gobierno local interpretó como un acto de guerra. Para no meterse en líos, el Hombre de Acero decide ir con las Naciones Unidas para convertirse en un ciudadano del mundo.

¿Qué nos dice del mundo real?: Que el concepto de ciudadanía comienza a quedar obsoleto dentro de la sociedad actual. La omnipresencia de Superman puede verse en paralelo con la capacidad que da la era digital de estar en todas partes. ¿Por qué atarse a un concepto de nacionalismo? Superman, como una fuerza de ayuda, no puede entenderse ya como un concepto atado a un país; algo que, en el símil, se puede entender como las acciones solidarias hacia otros puntos del globo.

5. Miles Morales es el nuevo Spider-Man

En su línea Ultimate, Marvel apostó por darle el traje de Spider-Man a un nuevo personaje: Miles Morales, un chico afroamericano. Aunque el cambio se dio en la línea “experimental” de la editorial -donde se ha reescrito la historia de varios personajes para situarlos en un universo alterno-, los medios recogieron la historia por la relevancia de que uno de los emblemas de Marvel fuese adoptado por un individuo no caucásico.

¿Qué nos dice del mundo real?: Vivimos en una sociedad multicultural. Muchos de los héroes más reconocidos en los cómics fueron creados bajo un estándar social. La renovación de Spider-Man, aunque se dio en una línea menor, se percibe como un triunfo en la representatividad étnica. La elección de su ascendencia no es casualidad: tanto afroamericanos como latinos representan un buen porcentaje de la población de Estados Unidos. Como diría USA Today: si ya tenemos un presidente afroamericano, ¿por qué no un Spider-Man también?



Fuente:
Alt1040

PIZZA NINJA? Una buena idea supera una gran inversión.



Pizza Ninja es una campaña publicitaria en Facebook creada por la Agencia Laika (Ecuador) para la pizzería ecuatoriana I Love Pizza Pizza, la cual se basó en cambiar los hábitos alimenticios de las personas cuando van al cine y principalmente, que los clientes se diviertan.  


 Resultados de la Campaña: 

  •  La fanpage de I Love Pizza Pizza es la comunidad más grande de marcas de comida del Ecuador. 
  • La comunidad  No. 13 de todas las marcas en facebook y la No. 22 de todo Ecuador. 
             (Fuente: www.Socialbakers.Com)
  •  Ahorraron a la marca una inversión en ads de facebook equivalente a $20mil dólares  
  •  Se dieron a conocer nacional e internacionalmente, al punto que el centro comercial (MALL del SOL) donde se ubica la pizzería le solicitó a esta marca que retire su promoción "Pizza Ninja", pues la segunda cadena de cines más grande del país (CINEMARK) podía verse afectada en lo que respecta al área de ventas. 
  •  Probaron que una buena idea supera una gran inversión, algo que hoy es sólo posible en redes sociales

Este es uno de los casos de éxito en Ecuador a nivel de redes sociales, la Agencia Laika fue reconocida en los Premios Social Media Iberoamérica realizado en Colombia compitiendo con otras campañas, ganando el Premio como: Mejor Campaña o Iniciativa en Facebook.

Esto es muy motivante para todo lo que concierne al SOCIAL MEDIA que se realiza en Ecuador, y que poco a poco va cogiendo velocidad en esta autopista que no agarra  a nadie en el camino.

Fuentes:

Agencia Laika
I Love Pizza Pizza
Premios Social Media




miércoles, 24 de octubre de 2012

Los 5 peores tipos de usuarios de Twitter

Los 5 peores tipos de usuarios de Twitter

El trabajo de un community manager a priori parece sencillo: conseguir followers y fans. Lo cierto es que entraña muchas otras tareas y responsabilidades más complejas, pero eso ya lo explicaremos con más detalle otro día. Lo que hoy vamos a contar es como para lograr los objetivos, a menudo el community manager tiene que lidiar con algunos perfiles “diabólicos”, que esperemos nunca te encuentres (¡ni te conviertas!).

El Huevón
El HuevónEs ese usuario eterno que se registra y no da para más, aunque si somos justos, todos hemos sido huevones alguna vez. Cada vez hay menos, aunque aún no está en peligro de extinción. Afortunadamente el afán de presumir y exponerse en una galería evita que el Huevón perdure demasiado tiempo. Es entonces cuando comienza su transformación y comienza a gestarse. Empiezan retransmitiendo cada paso que dan, cada cambio de look y comida que comen, y convirtiendo su TL en un escaparate de su día a día que realmente, a nadie interesa. El verdadero peligro reside en saber qué tipo de criatura saldrá de la gestación “twittera”. A veces solo queda en un susto, y se retiran bajo el cobijo de Facebook (un lugar mucho más apropiado para eso). Otras veces echan a volar y es entonces cuando corren el riesgo de convertirse en alguno de los siguientes tipos.

El Retweeteador compulsivo
Este perfil es bastante obvio y predecible. Lo podríamos definir como la mosca molesta de Twitter. Si te lo encuentras ¡no le sigas!, o conseguirás la saturación absoluta de tu timeline con retweets y más retweets de retweets que ya han sido modificados. Por suerte no es un perfil muy abundante aunque a veces podemos encontrarlos viviendo en grupos. Estos son  los  más peligrosos y atacan con enjambres de RT’s.

El Mendigo
El MendigoSi eres usuario habitual de Twitter e incluso Facebook seguro que te habrá pasado alguna vez que alguien te ha solicitado que le sigas o dice en su bio algo así como… “si me sigues te sigo”. Estos son los típicos pesados que tienen mil millones de amigos y siguen a otros tantos mil millones de desconocidos. A veces te persiguen e incluso mendigan por un follow back hasta tal punto que llegan a decirte: “Sería mucho mejor un follow en lugar de un RT”. Estos son la versión pasiva de los “Super Followers” pero tienen todo el potencial de convertirse en los pequeños aprendices de éstos y desarrollar toda clase de estrategias para maquillar su perfil y aparentar que son los amos.

El “Super Follower” 
El Super FollowerDe entre todos los tipos, estos son los más populares y abundantes aunque eso sí, prepárate, ¡son como las estrellas fugaces! Normalmente te hacen gran ilusión al principio, sobre todo cuando te estas iniciando  en Twitter y aún no conoces su fauna y flora. Pronto esos sobresaltos de… “¡tengo un seguidor con más de 20.000 followers! ¡No, ya son 3!!!” dejan de ser euforia y se transforma en frustración, “¿qué he hecho, ya no me siguen?”.  A veces sucede que le has seguido porque pensabas que podía ser interesante, y cuando cambias de opinión ¡zás!, te ha pillado y… ¡ya no te sigue!
¿Cómo los identificamos? Son “Super Followers” porque tienen cifras estratosféricas o al menos van camino de ellas. Son como las malas hierbas, crecen y se reproducen a una velocidad de vértigo y sus cifras de followers aumentan tan rápido como las de following. Ahh, y lo que es más intrigante aún, ¡tienen gran facilidad para estar interesados en tus contenidos, incluso cuando no publicas nada!

El Troll
El TrollEs el usuario más malo, el más dañino. Busca pelea, generar bronca y criticar sin piedad todo tweet que entre en su campo de visión. Suelen camuflarse entre la algarabía de tweets, pero quien los sufre, tiene que aguantar la ira de ciertos usuarios empeñados en intentar destruir y molestar. Por lo general afectan más a los perfiles de marcas, pero más de un usuario particular ha tenido alguna vez que otra que lidiar con comentarios despectivos y a veces incluso persecución. Lo mejor que puedes hacer es ignorarlos pero si les vas a responder porque no te contienes, hazlo con toda la educación del mundo. Recuerda, no hace falta que te pongas a su nivel.


Fuente: The Social Fish Tank

Los nuevos planes de Twitter en América Latina


Les recomiendo leer un informe realizado por Agustina Ordoqui de Infobae en la que se deja conocer el interés de Twitter en marcar terreno comercial con su platafoma virtual en LatinoAmérica,  incluiría a paises como Brasil, Chile, Argentina, Colombia y México.

Dale click al enlace para saber mas en detalle:

Planes de Twitter en America Latina



jueves, 4 de octubre de 2012

Qué necesita para trabajar el responsable de las Redes Sociales de nuestra empresa

Los responsables de las Redes Sociales en las PYMES requieren de organización, herramientas, contenidos, estrategias y capacitación para poder ejecutar su trabajo. No le pidas a tu personal que se haga cargo de ellas sin darle todo lo que necesita.

Muchas empresas PYME no tienen acceso a la contratación de Agencias o Community Manager y deben desarrollar a sus propios responsables dentro de la empresa. Aunque esta no es la mejor de las opciones la realidad es que abundan casos como este.

Por ello hemos recopilado algunas sugerencias a tomar en cuenta, aunque la primera recomendación sería la búsqueda de especialistas cualificados, consultores o agencias que puedan apoyarlos en sus objetivos.

Lo primero es tomar en cuenta el perfil general que debe tener la persona que se hará cargo de las Redes Sociales de la PYME:

  • Debe tener habilidades de comunicación y de redacción.
  • Empatía con cualquier tipo de personas: agradables o no.
  • Sensibilidad en el manejo de información de la empresa y del usuario.
  • Ser permanentemente consciente que no es su voz ni personalidad con la que se comunica, sino de una marca.
  • Tener en cuenta la trascendencia de todas y cada una de sus publicaciones.
  • Paciencia ante situaciones delicadas.
  • Don de gentes, sin salir de la personalidad de la marca.
  • Excelente relación con todas las personas dentro de la empresa.
  • Experiencia en el uso de las Redes Sociales.
  • Disponibilidad de horario.
Una vez que tengas localizada a la persona adecuada para este trabajo te anexo una lista de todo lo que va necesitar para poder hacer bien su trabajo.

El Responsable de las Redes Sociales debe conocer bien a la Organización

  • Conocer a la empresa. Filosofía, Visión, Estilo de Comunicación y Liderazgo, Valores, Historia, etc.
  • Conocer el producto/servicio. Qué vende la empresa, cómo lo hace, a qué costo, qué características, etc.
  • Mercado. Quién compra, qué características tiene, edad, sexo, estado civil, dónde vive, educación, trabajo, hábitos, etc.
  • Competencia. Quién es, ellos qué hacen, cómo se comunican, en qué Redes Sociales están, qué hacen en ellas, cómo le responde sus seguidores, etc.
  • Estrategias de Negocio y Marketing. Debe conocer todos los esfuerzos de marketing que hace la empresa para atraer clientes y posicionar su marca. Así también es bueno tenerlo informado de todas las estrategias de crecimiento o expansión del negocio.
  • Políticas de Comunicación. Deben estar bien establecidas, cómo quieres que la empresa se comunique en las Redes Sociales, qué está permitido, qué no, cómo manejar crisis y comentarios, etc.
  • Objetivos de la empresa en las RS. Se debe ser muy claro en este punto, las RS pueden servir para diferentes fines: servir al cliente, atención a quejas o sugerencias, posicionamiento de marca, etc. Define muy bien qué esperas de ellas antes de empezar.
El Responsable de las Redes Sociales debe contar con las siguientes Herramientas


  • Internet ilimitado. No puedes escatimar en esto por favor!! Tiene que estar las 24 hrs. Y los 7 días de la semana con internet, esté donde esté.
  • Computadora. Indispensable para su trabajo de redacción, edición y gestión en general de contenidos, imágenes y reportes.
  • Smartphone. Como dije antes, debe estar conectado todo el tiempo. Un smartphone que tenga buena cámara y excelente servicio de datos/internet. Mínimo con un plan de 3GB.
  • Línea telefónica. Indispensable para poder localizar a cualquier persona en la empresa y para que ésta lo pueda localizar para mantenerlo informado de lo que se requiera publicar.
  • Software. Lo normal para empezar: Word, Excel, Power Point. Mínimo el Photoshop Elements para la edición de fotografías y otro para la edición de video: Movie Maker o para Mac el iMovie. Para hacer edición de audio puedes necesitar Audacity.
  • Video HD. Una cámara de video en HD cómoda y pequeña para poder grabar eventos o momentos importantes para publicar. Te recomiendo la Flip.
  • Diccionario. Indispensable tener siempre cerca uno para no equivocarse NUNCA en las publicaciones.
  • Plataforma de Gestión. Yo te recomiendo HootSuite en la que puedes organizar todas tus redes sociales, listas de seguidores, programar envíos y dar seguimiento a tu comunidad. La versión gratuita es completa, pero te recomiendo la de pago que solo es de 10 dólares mensuales.
  • Aplicaciones de Medición. Muy importante que midas tus esfuerzos en redes sociales de forma sistemática, existen muchas aplicaciones que te pueden ayudar a esto, y cada una te ayudará a medir deferentes cosas: reputación, alcance, conexión, tráfico, palabras clave, etc. Ya haremos otro post de esto únicamente ya que puede ser muy extenso. Las de ley son: Google Analytics y HootSuite.
  • Aplicaciones en Redes Sociales. Optimizar las redes sociales en las que te encuentres será parte importante de la estrategia, para ello tendrás que integrar a cada red aplicaciones que hagan más atractivo tu espacio para tus seguidores. Muchas son gratuitas: involver
  • Aplicaciones de Monitoreo. Estas son exclusivamente para saber qué sucede en la red que tenga que ver con tu marca, de qué se habla y cómo se habla. Las herramientas que recomiendo son: Google Alerts y Socialmention.
Otros aspectos importantes a considerar para que pueda ejecutar bien su trabajo el Responsable de las Redes Sociales de tu empresa son:

Contenidos

  • Acceso a información de toda la organización
  • Desarrollo y/o acceso a Diseño / Video / Fotografía / Audio
  • Acceso a todo el personal ascendente y descendente
  • Autoridad para generar y pedir se genere contenido
  • Libertad para la conversación en Redes Sociales
Estrategia que debe estar definida antes de iniciar en Redes Sociales (Plan RS)

  • Personalidad de sus cuentas de redes sociales
  • Objetivos claros para cada Red Social
  • Línea de conversación
  • Temáticas de publicaciones
  • Estrategia de interacción con su comunidad
  • Cómo generar seguidores
  • Definición de indicadores
  • Campañas en Redes Sociales / Blended Marketing
Centro de Estrategia en Redes Sociales

  • Página Web optimizada para generar leads y luego clientes
  • Blog Corporativo para apoyar la reputación de la empresa en las Redes Sociales
  • Material como incentivo de suscripción
  • Plataforma de Email Marketing. Las que recomiendo son MailChimp y Aweber
Canales de Marketing Online a considerar

  • SEO. Realizar estrategias que posicionen a tu marca y productos en los primeros lugares dentro de las búsquedas orgánicas.
  • SEM. Elaborar campañas en buscadores (PPC) en épocas clave de tu empresa.
  • Anuncios / Rich Media. Publicidad en sitios de impacto para tu mercado.
  • Landing Page. Estrategias para la captación de leads.
  • Afiliados. Programas para crear una red de ventas online.
  • Directorios. Aunque ya no están muy de moda no sobra suscribirse a todos los directorios web que se pueda.
Como verán el trabajo del responsable de las Redes Sociales de una empresa es muy amplio y requiere de mucho material para trabajar.

Espero que esta información les sea de utilidad, después escribiré algo sobre las mejores aplicaciones de gestión, medición y monitoreo para las PYMES y también algo sobre las actividades que debe hacer el Responsable de las Redes Sociales.

Fuente: www. puromarketing.com 

domingo, 8 de julio de 2012

Así se posicionan vídeos en Youtube...

Youtube es el segundo buscador más importante
del mundo justo detrás de Google.
Lo que significa que podemos atraer mucha gente
a nuestros contenidos, a nuestra página, a nuestro negocio.
Siempre y cuando sepamos cómo hacerlo.
En Youtube como en Google existen 3 factores principales
que determinarán la cantidad de visitas que recibimos
a nuestras piezas de contenido: 
1- La cantidad de vídeos subidos
En principio a más vídeos subidos mayor
será el número de visitas potenciales que 
podemos recibir.
2- Las palabras o frases clave a las que apunta cada vídeo
Hay palabras o frases que se buscan más que otras.
Elegir la frase clave a la que apunta nuestro vídeo es
un paso crucial. Si apuntas a la frase clave incorrecta
no conseguirás ni la cantidad ni la calidad de las visitas
que necesitas.
Cuando digo calidad me refiero al grado de interés que
la visita tiene por el contenido de tu vídeo.
Para decidir a qué frase clave apunta
cada uno de nuestros vídeos nos guíamos
por dos criterios:
Uno: La popularidad de la búsqueda
¿Cuántas búsquedas recibe la palabra
o la frase clave concreta?
Dos: La competencia
¿Cuántos vídeos aparecen en los listados
de resultados de esa búsqueda concreta
y cómo de duros son esos rivales?
Hay que fijarse en los vídeos que están
posicionados en los primeros puestos. 
¿Cómo de difícil sería quitarles el puesto?
Normalmente a más popular sea una búsqueda
más competencia habrá y, por ende, más difícil
será posicionarse en un buen puesto por ella.
3- El posicionamiento de tu vídeo en los listados de resultados
Este factor es el más determinante de todos.
Puedes tener cientos de vídeos subidos a Youtube
y pueden apuntar a la correcta frase clave, PERO
si no están bien posicionados no recibirás visitas/visionados.
¿Cuántos vídeos has visto últimamente que
no estuvieran en la primera página de resultados?
Probablemente ninguno o muy pocos.
Si el posicionamiento de tus vídeos no es bueno
todo el esfuerzo, el tiempo y el dinero
invertido habrá sido en balde.
FACTORES que determinan el posicionamiento de tus vídeos:
- Título
- Descripción
- Etiquetas
- Visionados del vídeo
- Valoración del vídeo: Puntuaciones
  Cantidad de me gusta y de no me gusta
  y la diferencia entre uno y otro.
- Veces en las que el vídeo se ha añadido a una
   lista de reproducción
 - Cantidad de favoritos que ha recibido
- Veces en las que se ha compartido el vídeo
   en Twitter, Facebook, Google + y otros
- Cuantas veces se ha insertado este vídeo en
  otros sitios web y la importancia de esos sitios.
- La cantidad de comentarios que ha recibido
- Reproducciones del canal de Youtube
Hay que distinguir esto de las reproducciones
totales de vídeos subidos al canal.
- Número de suscriptores del canal
-  La cantidad y calidad de los enlaces externos
   que apuntan a tu vídeo.
- Los visionados que recibe tu vídeo durante sus
  primeras horas de vida.
- La edad / antiguedad de tu vídeo
-Incluso cuando fue la última vez que el propietario
 de la cuenta se loggeo (entró con su usuario) en Youtube.
- Otros factores
En definitiva . . .
Cómo puedes ver, existen MUCHOS factores que
influyen en el posicionamiento de vídeos.
Es la suma de tus resultados en todos estos factores lo
que toma en consideración Youtube a la hora de posicionar
tus vídeos.
Existen muchas tácticas que podrías utilizar para mejorar
tus resultados en cada uno de estos factores.
La respuesta rápida:
1- Crea contenidos de calidad, que aporten valor
    y que sean entretenidos.
2- Incita a los visitantes para que compartan tu vídeo,
    lo comenten y lo puntuen. 
Ahora mismo, después de leer este mensaje, ya sabes
más sobre posicionamiento que el 95% de la gente
que publica vídeos en Youtube.
Fuente: David Cantone

lunes, 4 de junio de 2012

Redes sociales y el nuevo Analfabetismo....


Redes sociales y el nuevo Analfabetismo


El Analfabetismo se refiere a aquellas personas que no saben ni leer ni escribir, sin embargo, este término parece extenderse acorde evolucionan los medios y nuevas tecnologías hasta el punto de que en el nuevo milenio muchos incluirían en este grupo a quienes tampoco saben utilizar un ordenador o las Redes Sociales.

Hace décadas cuando los más intelectuales o preparados, a diferencia de los que no lo estaban o no tuvieron la oportunidad de expandir sus conocimientos, el no saber o escribir era una importante barrera en muchos casos. Tanto a nivel personal como profesional, el analfabetismo de antaño puede parecer ahora casi incomprensible para muchos de nosotros. ¿Sucederá algo similar dentro de 20 años con las redes sociales?

En estos tiempos es prácticamente indispensable conocer a fondo este tipo de medios y herramientas sociales puesto que son ya una forma más de comunicación establecida y extendida. Con ellas llegaron las nuevas generaciones de nativos digitales. Jóvenes y adolescentes que llegaron al mundo y que se desenvuelven con ellas como pez en el agua.

Los nuevos hábitos y tendencias de los usuarios y consumidores nos demuestran que las redes sociales son cada día un canal de comunicación más importante. Y mucho mejor, ya que con ellas la comunicación de dos vías o de doble sentido se establece finalmente en internet.

Opiniones, comentarios, recomendaciones, información compartida. Son el pan de cada día en este tipo de medios donde fluye la información de forma vertiginosa y donde cada día más empresas aprovechan el potencial y las posibilidades que les brindan. Pero para ello, también es necesario que los profesionales aprendan realmente la forma de emplearlas de forma efectiva y productiva.

Atrás quedaron aquellos curriculums donde era casi una condición sinecuanime el conocimiento de paquetes informáticos de oficina o el uso básico del email como herramienta de trabajo. Ahora las redes sociales forman parte de los nuevos requisitos profesionales, y no sólo pueden influir a la hora de tener mayores posibilidades para optar a un puesto de trabajo, sino que cada vez más empresas difunden entre sus trabajadores unas normas de uso éticas y correctas cuando el perfil individual puede ser asociado al de la propia empresa.

Quienes piensen lo contrario podrían simplemente analizar la situación laboral actual y la falta de profesional que tras el paso de los años dieron de lado a las tecnologías digitales y que ahora comprueban como muchas puertas son cerradas a su paso. Otros se ven obligados a actualizarse, a seguir aprendiendo sin perder la estela de esta evolución asi imparable pero dicho esto ¿Nos encontramos pues ante una nueva era de Analfabetismo digital?


Fuente: www.puromarketing.com

Twitter: @marcerojasg

sábado, 21 de abril de 2012

Youtube vs Televisión: Crónica de un encuentro anunciado....


¿Cuáles son las ventajas del marketing y la Publicidad en videos online?


No cabe duda alguna de que una imagen vale más que mil palabras, como se suele decir, en parte, por la capacidad de la imagen de ser recordada, no solo en la mente del espectador, sino por la impresión que provoca.

Por este motivo, una marca que quiere promocionar un producto hace, siempre que puede, una campaña publicitaria basadas en spots, en vídeos promocionales, para tratar de llegar a su público objetivo de una forma mucho más efectiva.

Pero en un momento en el que las Redes Sociales han irrumpido violentamente en nuestras vidas y han cambiado todos los paradigmas que existían hasta hoy, en un momento en el que el consumidor ya no se conforma con ver lo que las marcas quieren que vean por televisión y tiene el control, las marcas son muy conscientes de que la estrategia debe cambiar.

Por otro lado, YouTube es una de las plataformas sociales más visitadas por los internautas y en ella se pueden visualizar contenidos de forma más personalizada, por lo que, la idea de las marcas debe ir encaminada en esta dirección. Cada día más de doscientos millones de internautas utilizan esta red social. Y las marcas son conscientes de esto.

Es por esto por lo que las empresas encuentran en la publicidad en YouTube un filón por explotar y una gran forma de llegar a sus clientes potenciales, generando mucha más confianza en ellos que a través de la televisión.

Generalmente, cuando estamos viendo un programa y hacen pausas publicitarias, aprovechamos para hacer cualquier otra cosa, sin prestar atención a la publicidad, pero, si estamos visualizando un vídeo que hemos elegido nosotros ver porque nos interesa y se nos muestra un anuncio relacionado con la temática del vídeo que estamos viendo, será mucho más fácil que hagamos click en él, puesto que se trata de una publicidad personalizada según nuestros intereses, no distribuida indiscriminadamente en la televisión o en otro mass media.

Existen para las marcas diversas ventajas a la hora de incluir publicidad en los vídeos. Para empezar, crear un spot televisivo y difundirlo en prime time, por ejemplo, supone un coste muy elevado, mientras que incluir publicidad en vídeos de YouTube supone un pago por impresión o por click, siendo muchísimo más barato que la campaña que se pueda desarrollar en televisión.

Insertar publicidad en canales de vídeo supone, además, la posibilidad de una mayor visibilidad de nuestra marca, sin estar limitados a un espacio geográfico concreto, podemos ser vistos a nivel mundial, además de darnos la ventaja de que los usuarios a los que nos dirigimos, podemos tener la certeza, de que van a estar interesados, puesto que ya interactúan con esos contenidos.

Pero no sólo eso, generar contenidos en video y difundidos a través de estas plataformas puede en ocasiones fulminar todos los registros de otros medios. Muchos spots publicitarios alcanzaron el éxito en internet que nunca lograron a través de la televisión. Inclusive muchos de los lanzamientos de nuevos spots se hacen de forma simultánea en ambos canales y medios.

Destacar que las campañas de publicidad televisiva están regidas por un calendario estratégico que determina el inicio y fin de la campaña. En internet, nada de ello supone una limitación y muchos de los videos y spots publicitarios siguen recibiendo visitas y generando impactos de forma ilimitada en el tiempo. Pero además, el que puedan ser compartidos, sigue sumando a la lista de ventajas que los videos online y plataformas como youtube ofrecen frente a la televisión actual.
Fuente: www.puromarketing.com

@marcerojasg

viernes, 13 de abril de 2012

Las 9 Reglas...


Qué es lo que hace creativa a una persona?

Por mucho que se empeñen en asegurar lo contrario, lo cierto es que detrás de la creatividad no hay ninguna fórmula secreta, sino mucho esfuerzo y disciplina.

@marcerojasg


lunes, 19 de marzo de 2012

Quiero una torta hecha por Buddy Valastro "The Cake Boss"






Buddy Valastro es el dueño de una de las pastelerías más famosas en el mundo: The Cake Boss, fundada en 1910 y que se ha convertido en una celebridad por sus presentaciones en televisión donde demuestra que es posible construir un pastel de casi cualquier forma.

Si tuviese que encargarle a Buddy una torta para mi cumpleaños...mi deseo es que haga una replica de Marylin Monroe, justo en la escena cuando se le alza la falda de la película: La tentación vive arriba - 1955

Lo puedes ver en la programación de TLC (Travel & Living Channel) Síguelo en Twitter: @CakeBossBuddy

@marcerojasg

Fotos de: Tecnoculto.com

La enana: Esa es mi hermana!!





Blanquita Rojas: 21 Años, profesional de la belleza, con metas muy claras, de carácter alegre y decidido. Chef de perfil bajo y amante de la películas dobladas al español. Una hermana a quien adoro mucho y que le da otro sentido a mi vida.

@marcerojasg

sábado, 17 de marzo de 2012

El Origen de la canción "HELP" del grupo The Beatles..


Si pensabas otra cosa...estabas equivocado.... así que disfrútalo y ríete!! Pero ya que insistes te contare el verdadero origen de la canción:

Como es revelado en la miniserie The Beatles Anthology, John Lennon escribió la letra de la canción para expresar su estrés debido al rápido éxito de los Beatles en los primeros años del grupo. El resto de la banda se sorprendió al escuchar eso, pero lo consideraron normal. Lennon sintió que era casi imposible para los fanáticos concebir el origen de la canción debido a la protección que la imagen de los Beatles había creado.

En un recopilatorio de entrevistas de la revista Rolling Stone, Lennon dijo que debido a su honestidad, ésta era una de sus favoritas entre las canciones de los Beatles que escribió, pero que hubiese deseado que la hubieran grabado en un tiempo más lento.


Fuente: Wikipedia

@marcerojasg

lunes, 12 de marzo de 2012

Entre cosas, causas y quesos....


Muy aparte de que creas o no sobre el objetivo de la campaña "Invisible Children" y de su exitoso video "KONY 2012" para poder capturar a Joseph Kony, historia que ya conoces. Si no lo haz visto, te recomiendo que lo hagas:

http://www.youtube.com/watch?v=Y4MnpzG5Sqc

Fuera de todo esto, tienes alguna causa en mente ? Algo en lo que tu aporte sirva ? Algo que creas que debe mejorar en tu sociedad y que tu labor ayude a cumplir con eso?

Y no lo veas desde la perspectiva del esfuerzo que ya realizas para sostener a tu familia o tus propias necesidades, sino de lo que realmente sabes que carece la comunidad en la cuál te desenvuelves todos los días....

Recuerdas cuándo eras un niño y pedías para que la paz existiera en el mundo y que los niños no mueran de hambre, que las enfermedades encuentren cura y que la gente estudie para no robar en las calles.......lo pensábamos no porque hubiésemos recorrido esos lugares, sino que lo veíamos en la Tv.

Poco a poco nos sensibilizábamos ante ese tipo de situaciones que enfrentábamos de niño y hasta ahora siendo adultos, pero a la final dejábamos que otros lo resuelvan y al saber de las buenas noticias..eramos parte de ese triunfo, queríamos identificarnos.

Pero no es suficiente.....

Al ver toda la situación relacionada con Kony 2012, me hizo pensar nuevamente sobre el legado que también debemos dejar no solo a nuestra familia como buenos hijos o padres, o en el trabajo como excelente empleado, sino también como habitantes de este planeta.

Las causas tienen un objetivo, un propósito, una meta que debe ser empujada por el primero que le interese iniciarla.

Te preguntarás que puedo hacer para mejorar la sociedad en la que me desenvuelvo, que tipo de fundación o llamada también ONG quisiera empezar....?

Piensa en lo que carece por falta de apoyo en tu comunidad, ahí puede haber algo de lo cuál quieras que mejore y no solo te limites a la ciudad en la que vives, si amplias tu mente, puedes llegar a más.

Piénsalo, que yo también lo haré....


@marcerojasg




lunes, 5 de marzo de 2012

Si Gordon Ramsay estuviera en Guayaquil, que restaurantes le dirías que visite?


Antes de empezar a escribir este Blog permitanme decirles que la persona a quíen nombro en el titulo es sin duda un "HP" Claro, y no tengo problemas en decirlo....ya que su éxito radica en el caracter que ha forjado y la habilidad como Chef que ha desarrollado en el mundo de la cocina internacional!

Gordon Ramsay es un reconocido Chef y popularmente conocido por los programas Hell´s Kitchen, Kitchen Nightmares y Ramsay´s Best Restaurant, además de ser poseedor de innumerables galardones de sus restaurantes a nivel mundial, este Señor Chef se ha ganado mis respetos, y más que eso, me recuerda como me desenvolvia algunas veces en mis breves pasos en el mundo de los restaurantes (Porto Café y Lo Mejor de lo Nuestro) desde la forma más encantadora de atraer a un cliente, hasta la impotencia y decepción más notoria cuando no salía algo bien en la cocina o la ira con el servicio brindado con los meseros.

Y si el viniera a Guayaquil a visitar a los que nosotros llamamos los mejores restaurantes de la ciudad? Sería su visita algo increiblemente espeluznante para unos y espectácular para otros.

Imagínenselo metido en la cocina de Cocolón o viendo la atención que ofrece Pique & Pase y así en un sin número de restaurantes que sin duda uno diría "Ojala que Gordon vengan a pegarles una buena puteada" Ya que poniéndonos la mano en el estomago no en el corazón...en Guayaquil todavía tenemos un serio problema con respecto a la calidad de la comida que nos dan y la atención que nos ofrecen los meseros, anfitriones, etc..verdad?

Esta claro también que existen excepciones en estos casos, buenos restaurantes que a veces no son inmensos pero que se preocupan de la calidad del alimento que comerá cada cliente y que funcionan como relojito haciendo todo a la perfección. Este es el caso de Marrecife de Ivan Grain, es un restaurante de mariscos en el que él anda pendiente de todo. Lo pueden ver por ahí con su indumentaria de Chef conversando con los clientes al pie del cañon!! Visiténlo, esta frente a la Camara de Comercio (Av. Fco de Orellana)

Y volviendo con Gordon Ramsay, ese espiritu y esa fuerza que lo hace ser determinante y estar pendiente en cada de detalle, desde la persona que esta en caja hasta el que limpia en la cocina es lo que hace que un restaurante destaque. Parece simple, porque realmente lo es!!

Si quieren saber un poco más de la vida de Gordon les dejo este link:
http://es.wikipedia.org/wiki/Gordon_Ramsay

Asi que cuándo visitémos un restaurante tomemos la postura de Gordon Ramsay, exijamos respeto y calidad, recuerden que al final somos lo que pagamos la cuenta. Si es bien atendido Felicítelo y recomiendelo, y si no? Transmitale su molestia discretamente al encargado. De ud depende si quiere regresar y verificar si prestaron atención a su reclamo o lo dejaron en una esquina, como lo hacen regularmente.

Hell´s Kitchen, Kitchen Nightmares y Ramsay´s Best Restaurant lo pueden ver en la programación de FoxLife y en A&E Mundo.

En Youtube pueden ver videos de algunos de los programas, les paso uno de la 7ma Temporada de Hell´s Kitchen: http://www.youtube.com/watch?v=XdCvNPWQ_04&feature=related


@marcerojasg